Tesis
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Tesis by Subject "Estrategias de aprendizaje"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación de la danza para mejorar el desarrollo psicomotor de los niños y niñas de 5 años en la institución educativa N° 628 “Los pioneritos” del distrito de Villa el Salvador, Ugel 01(2024-09-27) Ayala Pariona, Jenny; Ysasi Navarro, Astrid Carolina; Ñahue Collavino, Ana MariaEl trabajo de investigación tiene por nombre: Aplicación de la danza para mejorar el desarrollo psicomotor, de los, niños y niñas de 5 años en la institución educativa N° 628 “Los Pioneritos” del distrito de Villa el Salvador, UGEL 01, 2019, como objetivo general fue aplicar la danza para mejorar el desarrollo psicomotor de los niños y niñas de 5 años en la Institución Educativa N° 628 “Los Pioneritos” del distrito de Villa el Salvador, UGEL 01, 2019. El trabajo de investigación es de tipo aplicada, el nivel es descriptivo, correlacional y el diseño es cuasi experimental de corte transversal, la población es de 60 niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa N° 628 “Los Pioneritos” del distrito de Villa el Salvador. La muestra fue de tipo no probabilístico e intencional, se observa en la prueba de U. Mann Whitney para lo cual utilizamos pruebas no paramétricas ya que nuestra muestra es menor o igual que 30 y se ajusta a nuestra investigación. De los Datos que nos da la significancia en el PRE-TEST se puede decir que la aplicación de la danza en el PRE-TEST (al iniciar) no mejora significativamente el desarrollo psicomotor. De los datos que nos da la significancia en el POST-TEST se obtuvo que la Aplicación de la Danza mejora significativamente el desarrollo psicomotor de los niños y niñas de la I.E Los pioneritos de Villa el Salvador.Item La Estrategia de estudio de caso y el logro de la competencia construyen interpretaciones históricas del área ciencias sociales en una Institución Educativa Pública – Ugel Ventanilla(2024-07-12) Alvarez Paredes, Angela Milagros; Mera Paredes, Jackeline Janeth; Paucar Huaman, Andrea Yomira; Quispe Zegarra, Fiorella Saturnina; Ayala Carlos, María ElenaLa investigación se centró en la búsqueda de la relación entre “la estrategia de estudio de caso y el logro de la competencia construyen interpretaciones históricas del área de Ciencias Sociales en una Institución Educativa Pública, UGEL Ventanilla”. Se trabajó con enfoque cuantitativo, correlacional y descriptivo, diseño no experimental. Su objetivo fue determinar la relación existente entre la estrategia de Estudio de Casos y el logro de la Competencia Construye Interpretaciones Históricas en el área de Ciencias Sociales. Participaron 150 estudiantes del 1º de Sec., y se trabajó con 30 como muestra. Para obtener los resultados se aplicó la técnica de la lista de cotejo con 21 Ítems, aprobado por tres expertos o juicios de expertos. También, los resultados fueron procesados a través del sistema IBM SPSS 24 Statistics. Se llegó a la conclusión que la relación entre las variables en estudio, es directa, teniendo en cuenta que el uso de dicha estrategia se requiere tener ciertos procedimientos que garanticen el uso pedagógico y la obtención de los resultados esperados.Item La música y la estimulación del lenguaje en los niños y niñas de 4 años del PRONOEI Los Andes, Villa María del Triunfo 2022.(2024-10-22) Azarte Azarte, Liliana; Garnique Muñoz, Michele Nycol; Rojas Melendres, Rosa María; Ramírez Chinarro, Magaly NoraEl presente trabajo de investigación fue realizado por Azarte, L., Garnique, M. y Rojas, R. en el año 2022, titulada “La música y la estimulación del lenguaje en los niños y niñas de 4 años del PRONOEI, los Andes, Villa María del Triunfo”. El objetivo estuvo centrado en describir los niveles de la música y la estimulación del lenguaje en los niños y niñas de 4 años. La metodología fue de tipo básica, nivel descriptivo, diseño no experimental, con una población de 40 estudiantes de 4 años y 12 niños conformaron la muestra. El instrumento utilizado fue la guía de observación que fueron aplicados en el PRONOEI. Los resultados demostraron que aunque las dimensiones musicales se sitúan mayormente en un nivel medio, las áreas del lenguaje oral y discriminación auditiva presentan un nivel destacado. Sin embargo, el aspecto fonológico requiere atención, ya que su predominancia en el nivel medio sugiere que aún hay margen para mejorar en esa dimensión.Item La música y la motivación en niños de 5 años de educación inicial(2024-09-27) Bolívar Alagón, Yudith Mirian; Gamero Gutierrez, Marilyn Katty; Quintana Macukachi, Loida Elizabeth; Ñahue Collavino, Ana MariaLa investigación realizada buscó encontrar la relación entre la música y la motivación en los niños de 5 años de educación inicial. Se trabajó con un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental siendo correlacional y descriptivo. Se consideró 86 estudiantes de las edades de 3, 4 y 5 años. Se trabajó con niños y niñas de 5 años, con un total de 30 niños y niñas. Para el recojo de la información se trabajó con la observación y la lista de cotejo tipo Likert, que fue aplicada de acuerdo con el plan de investigación presentado. A partir de lo expuesto, se determina el siguiente problema: ¿Cómo el docente utiliza la música para motivar la participación de los niños de un aula de 5 años en una institución educativa inicial San Judas Tadeo- INABIF? también se suscita en analizar las percepciones de una docente acerca del uso de la música como recurso para motivar la participación de los niños. Se llegó a la conclusión que la música es un recurso imprescindible en el ámbito educativo, puesto que al estudiante le brinda múltiples beneficios en su formación y desarrollo óptimo; además, lo motiva a participar de manera activa en el aula. Se enfatiza que, para ser practicada, el docente debe tomar en cuenta la edad, los intereses y el entorno musical del estudiante para que a través de la música logre la motivación de forma intrínseca y extrínseca.Item Relación de la inteligencia emocional y el aprendizaje cooperativo en los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la I.E. N° 2096 “Perú - Japón” de los Olivos – 2019(2024-06-27) Cántaro Nicacio, Yovani Maribel; La Rosa Loli, Laura ElsaEl presente trabajo de investigación denominado “Relación de la inteligencia emocional y el aprendizaje cooperativo en los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la I.E. N° 2096 “Perú - Japón” de Los Olivos – 2019” el cual considera como problema principal: ¿Cuál es el nivel de relación entre la inteligencia emocional y el aprendizaje cooperativo de los alumnos del sexto grado de Primaria de la I.E. Nº 2096 “Perú-Japón” de Los Olivos en el año 2019?, y como objetivo principal establecer el nivel de relación entre la inteligencia emocional y el aprendizaje cooperativo de los alumnos del sexto grado de Primaria de la I.E. Nº 2096 “Perú-Japón” de Los Olivos en el año 2019. Se contó con una hipótesis que expresa: Existe una relación positiva entre la inteligencia emocional y el aprendizaje cooperativo en los estudiantes del sexto grado de Primaria de la I.E. Nº 2096 “Perú-Japón” de Los Olivos en el año 2019., con una muestra de 74 alumnos del sexto grado de primaria, agrupados por tres aulas de forma aleatoria y que pertenecen a ambos turnos y que representan la problemática hallada. El presente trabajo de investigación tiene un tipo de investigación básico y un diseño de investigación descriptiva correlacional. Concluyó que sí existe una correlación positiva entre ambas variables de estudio.Item El subrayado para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de 4to° de primaria de una I.E. de Villa el Salvador(2024-12-07) Trujillo Urbano, Anika Oti; Diaz Albino, Elizabeth Evelyn; Pezo Mansilla, María Luisa; Quispe Evangelista, Noemi; La Rosa Loli, Laura ElsaLa investigación tuvo como objetivo principal determinar si la técnica del subrayado mejora la comprensión lectora de los estudiantes del 4to° de primaria del I.E. N° 7091 República del Perú de Villa el Salvador-2022. El estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, responde al tipo investigación aplicada, nivel experimental, cuyo diseño fue preexperimental, se desarrolló con una población-muestra de 28 estudiantes. Se aplicó como pre test y post test el cuestionario de lectura; además se desarrolló sesiones de aprendizaje de comprensión lectora empleando la técnica del subrayado; como resultado se obtuvo una significancia bilateral de 0,000, menor a 0,05 para los niveles de comprensión literal, inferencial y crítica, con el cual se comprobó la hipótesis de la investigación, la técnica del subrayado mejora significativamente la comprensión lectora de los estudiantes del 4to° de primaria del I.E. N° 7091 República del Perú de Villa el Salvador-2022. Se concluyó, que la aplicación de la técnica del subrayado mejora de manera significativa la comprensión literal, inferencial y crítica de los estudiantes de 4to° de primaria.Item Taller "Mis primeras creaciones" y su efecto en el desarrollo de la creatividad literaria en niños de 4 años en la Institución Educativa Particular "Trilce" del distrito de Villa el Salvador - 2023(2024-06-26) Gonzáles Mendoza, Angélica Marina; Huanca Salinas, Aylin Betty; Ruiz Gondra, Teresa VilmaLa presente investigación titulada “Taller "Mis primeras creaciones literarias" y su efecto en el desarrollo de la creatividad literaria en niños de 4 años en la institución educativa particular "Trilce" del distrito de Villa El Salvador – 2023” tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el taller "Mis primeras creaciones literarias" y la creatividad literaria en niños de 4 años de la institución educativa particular "TRILCE" del Distrito del Villa El Salvador. El estudio fue aplicada, de nivel experimental y de diseño pre experimental. La población estuvo constituida por los escolares del nivel inicial de la institución educativa particular “Trilce” de los cuales se tomó como muestra el aula de 4 años constituido por 13 escolares. Como técnica se empleó la observación y como instrumento la guía de observación. Como resultado se identificó que la actividad influyó significativamente en la muestra dado que el coeficiente obtenido fue de 0,002 (menor a 0,05). Asimismo, en el pretest se evidenció que el 29.2% tenía baja creatividad, el 50.8% alcanzó nivel medio y el 20.0% obtuvo alto nivel. No obstante, después de aplicar el taller la baja creatividad disminuyó al 4.6%, el nivel medio se redujo al 33.8%, mientras que el alto nivel experimentó un notable aumento al 61.5%. Se concluyó que la aplicación del taller “Mis primeras creaciones literarias” favoreció la creatividad literaria de los niños y niñas de la institución educativa particular "TRILCE"; del distrito de Villa el Salvador.Item Taller de títeres para fortalecer las habilidades comunicativas en niños de 5 años de la I.E. N° 557 – 2019(2024-06-25) Chavez Reyes, Debohra Katheryne; Tantarico Reyes, Rocío Verónica; García Cuellar, Juan RománEl presente estudio de investigación, tuvo por objetivo demostrar el efecto del taller de títeres que fortalece las habilidades comunicativas en niños de 5 años de la I.E.I. N° 557 de Villa El Salvador, 2019. El paradigma fue positivista, el enfoque cuantitativo, diseño experimental, con un sub-diseño cuasi experimental, considerando el grupo de control y el grupo experimental, el experimento fue el taller de títeres para fortalecer las habilidades comunicativas, cuya intervención se realizó solo en el grupo experimental. La muestra fue 25 de niños y niñas de ambos grupos. El instrumento utilizado fue la lista de cotejo validado a través de la técnica juicio de expertos y la confiabilidad KR-20, altamente fiable 0,979. Los resultados fueron: en el grupo experimental en el pre test no lograron superar el 50% en el desarrollo de las habilidades comunicativas, mientras; en el post test se logró alcanzar las habilidades, las cuales fueron: narra su cuento creado con el apoyo de títeres de dedo; participa según sus pensamientos en la función de títeres de manopla según Minedu (2016) sobre la primera dimensión expresa sus necesidades, emociones e intereses al interactuar con otras personas, identifica los pictogramas que se encuentran en las tarjetas de títeres; verbaliza el texto a partir de la función de títeres; opina sobre algún aspecto del texto leído con el apoyo de las imágenes de la función de títeres e incrementa su vocabulario a través de títeres de dedos; lee diversos tipos de texto, reflexiona y evalúa el texto. La conclusión fue según la prueba de Wilcoxon de acuerdo a la suma de los rangos de 0,79 demostrándose que el taller de títeres fortalece significativamente las habilidades comunicativas en niños de 5 años de la I.E.I. N° 557 de Villa El Salvador, 2019Item Uso de conectores textuales y redacción de textos argumentativos en el estudiante de ruarto grado de secundaria de la Institución Educativa 7064 María Auxiliadora, Chorrillos – 2023(2024-09-05) Aguilar Abriojo, Daniel Josué; Rosales Paucar, Maritza Cecilia; Flores Galindo, ArmandoLa investigación buscó determinar la relación entre el uso de conectores textuales y la redacción de textos argumentativos en el estudiante de cuarto grado de secundaria de la institución educativa Nº7064 María Auxiliadora, Chorrillos – 2023, con lo cual empleó un estudio no experimental, de tipo básica y correlacional. La población estuvo constituida por los estudiantes del nivel secundaria, de los cuales se eligieron a 51 alumnos del cuarto grado como muestra de estudio. Fue empleado la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento Se concluyó que existe relación de las variables de estudio de manera alta y significativa dado que el coeficiente de correlación fue de 0,722 y el p valor de 0,000.